Permanencia en el Ejérctio
Consigue tu plaza de permanente en las fuerzas armadas
Nuestra plataforma militar online te prepara para los exámenes de permanencia y el temario de estudio.
Guía Completa 2025 para la Permanencia en el Ejército de Tierra: Temario, Exámenes y Preparación
Aspirar a una relación de servicios de carácter permanente es uno de los objetivos más importantes para todo militar de tropa y marinería. Es el paso definitivo que garantiza una estabilidad profesional y un futuro de carrera dentro de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el proceso de selección es exigente y requiere una preparación exhaustiva. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para superar con éxito el proceso y asegurar tu permanencia en el Ejército de Tierra.
¿Qué implica y por qué es crucial conseguir la permanencia?
Alcanzar la condición de militar de carrera permanente significa obtener una plaza fija hasta la edad de retiro. Este estatus no solo ofrece una seguridad laboral inigualable, sino que también abre las puertas a una mayor especialización, ascensos y desarrollo profesional a largo plazo. Es la recompensa al compromiso y al servicio, y el primer paso para consolidar tu vocación.
El Temario: La Base de tu Preparación para la Permanencia Militar
El conocimiento del temario es, sin duda, el pilar fundamental sobre el que se construye el éxito en este proceso. El contenido abarca diversas áreas que todo militar debe dominar. Un temario desactualizado o incompleto puede poner en riesgo todo tu esfuerzo.
Para garantizar que estudias con el material más fiable y completo, en OpoMelilla hemos diseñado un temario específico y totalmente actualizado. Nuestro temario para la permanencia militar está estructurado de forma clara y pedagógica, centrándose en los puntos clave que se evalúan en las pruebas oficiales.
No dejes tu futuro al azar. Prepárate con los mejores recursos y asegura tu aprobado. Puedes adquirir nuestro temario completo aquí:
Claves sobre los Exámenes y Tests de Permanencia en el Ejército de Tierra
El proceso de selección para acceder a una relación de servicios de carácter permanente es riguroso y se estructura en dos fases principales, tal y como establece la Resolución 452/08236/25, publicada en el BOD del 6 de junio de 2025. Conocer cada etapa en detalle es fundamental para enfocar tu preparación de manera estratégica y maximizar tus posibilidades de éxito.
Fase 1: Fase de Evaluación
Antes de las pruebas de examen, todos los aspirantes pasan por una fase de evaluación. En esta etapa, una Junta de Evaluación valora los siguientes aspectos de tu perfil:
- Historial y desempeño profesional.
- Condiciones psicofísicas.
- Tiempo de servicio y destinos.
- Sanciones, si las hubiera.
El resultado de esta fase es una calificación de «Apto» o «No Apto». Superar esta etapa es un requisito indispensable para poder presentarte a la fase de selección.
Fase 2: Fase de Selección (Concurso-Oposición)
Esta es la fase decisiva y se compone de dos partes que se valoran al 50% cada una para la nota final.[2] El objetivo es evaluar de forma integral tanto tus méritos como tus conocimientos.
A. Concurso (Hasta 100 puntos)
En esta parte se bareman los méritos que has acumulado durante tu carrera. Según la convocatoria, la puntuación se distribuye de la siguiente manera:
- Méritos Profesionales (máximo 40 puntos): Incluye tiempo de servicio, misiones en el extranjero, recompensas y empleo.
- Méritos Académicos (máximo 20 puntos): Se valoran titulaciones académicas oficiales (Grado, Máster, etc.) e idiomas.
- Informes Personales de Calificación (máximo 25 puntos): Se realiza una media de tus últimas calificaciones.
- Aptitud Psicofísica (máximo 15 puntos): Se acredita mediante la superación de las pruebas físicas.
B. Oposición (Hasta 100 puntos)
La oposición consiste en una única prueba de conocimientos teóricos. Sus características principales son:
- Prueba de conocimientos: Consiste en un examen tipo test de 100 preguntas sobre el temario oficial. Este temario abarca materias como Organización, Jurídico-Social y Seguridad Nacional.
- Pruebas de aptitud física: Son obligatorias y eliminatorias (resultado «apto» o «no apto»). Incluyen ejercicios como flexiones, circuito de agilidad y carrera de 2.000 metros. Las marcas y baremos están detallados en el Apéndice 7 de la convocatoria.
- Reconocimiento médico: Destinado a verificar que no existe ninguna causa de exclusión médica del cuadro oficial.
Es crucial destacar que la no presentación a las pruebas físicas o al reconocimiento médico supone la eliminación directa del proceso. Asimismo, en la prueba de conocimientos, obtener una puntuación inferior a la media menos una desviación típica también es motivo de eliminación.
Pregunta Frecuente: ¿Puedo realizar el reconocimiento médico por lo civil?
La respuesta es clara y directa: no. Esta es una de las dudas más habituales entre los aspirantes, y es fundamental tenerlo claro para no cometer errores en el proceso.
La convocatoria oficial, publicada en el BOD Núm. 109, es muy estricta en este punto. El reconocimiento médico es una prueba oficial y obligatoria que debe realizarse exclusivamente en los Centros de la Red Sanitaria Militar o en los Centros Sanitarios de los ejércitos que sean designados por la Dirección de Enseñanza.
La confusión suele surgir por el «Certificado Médico Oficial» que se solicita para poder realizar las pruebas físicas. Este certificado, que acredita que estás en condiciones de hacer el esfuerzo físico, sí puedes obtenerlo a través de un médico de cabecera o cualquier facultativo colegiado. Sin embargo, este documento no sustituye ni tiene nada que ver con el reconocimiento médico oficial de la oposición, que es mucho más exhaustivo y se rige por el cuadro de exclusiones médicas específico para las Fuerzas Armadas.
Por lo tanto, debes esperar a la citación oficial y acudir al centro militar que te indiquen para realizar esta prueba. No se admitirá ningún informe de un centro médico civil.
¿Hasta cuándo puedo darme de baja para que no me cuente la convocatoria?
Esta es una de las preguntas más importantes y la convocatoria es muy específica al respecto. Para que una convocatoria no sea contabilizada, debes comunicar tu renuncia expresa a participar antes de la publicación de los resultados provisionales del concurso de la fase de selección.
En términos prácticos, esto significa que el momento límite es justo antes de que se publiquen las listas provisionales con la puntuación de tu baremo de méritos (tiempo de servicio, misiones, titulaciones, etc.). Una vez que esas listas se hacen públicas, si tu nombre aparece en ellas, la convocatoria ya te contará, aunque decidas no presentarte al examen de conocimientos.
¡Atención! Es fundamental entender un matiz importante que se especifica en la Base Común Segunda de la convocatoria: al personal que sea declarado «no apto» en la fase de evaluación inicial (la primera fase donde se comprueban los requisitos), la convocatoria sí les contabilizará. Por lo tanto, la opción de renunciar sin que cuente es para aquellos que, habiendo sido declarados «aptos» en la evaluación inicial, deciden retirarse antes de conocer su baremo.
¿Por qué elegir una Academia para la Permanencia del Ejército? La Ventaja de una Preparación Guiada
Prepararse por libre es una opción, pero contar con el apoyo de expertos multiplica tus posibilidades de éxito. Una academia militar online especializada te ofrece una metodología probada, resolución de dudas, simulacros de examen y la motivación necesaria para no decaer.
En la búsqueda de la mejor academia para tropa permanente, es fundamental que valores la experiencia, la calidad del material y la flexibilidad que te ofrecen. Una buena preparación te permite:
- Optimizar tu tiempo de estudio.
- Enfocarte en las áreas más importantes del temario.
- Practicar con tests similares a los oficiales.
- Recibir el apoyo de tutores especializados en las oposiciones militares.
OpoMelilla: Tu Academia Online para Conseguir la Permanencia
En OpoMelilla, entendemos perfectamente los desafíos a los que te enfrentas. Por eso, hemos creado una academia para la permanencia del ejército 100% online, diseñada para adaptarse a tu ritmo de vida y a tus obligaciones profesionales. Nuestra plataforma te ofrece todo lo que necesitas para conseguir tu plaza.
Tu futuro como militar de carrera está a un paso. Empieza a prepararte hoy con nosotros y convierte tu objetivo en una realidad.
