Temario Permanencia: guía completa para preparar tu plaza en el Ejército
Preparar el temario de permanencia no es solo un requisito académico, es una auténtica prueba de constancia, disciplina y estrategia. Quien haya pasado por el proceso sabe que no basta con “tener el libro delante”, hay que organizarse, elegir bien los materiales y, sobre todo, mantener la mentalidad correcta para llegar al examen con confianza.
En mi caso, tras más de 20 años destinado en Melilla, pasé de pensar que nunca lograría ascender a cabo a preparar la plaza de tropa permanente, y esa experiencia me enseñó mucho sobre qué funciona y qué no a la hora de afrontar el temario.
¿Qué es el examen de permanencia y por qué es clave en tu carrera militar?
El examen de permanencia es la puerta que permite a los militares de tropa y marinería asegurar su continuidad en las Fuerzas Armadas más allá de los 45 años. En pocas palabras, marca la diferencia entre continuar con una carrera estable o tener que buscar otro camino profesional.
El proceso exige un temario amplio que abarca legislación, reglamentos, normativa militar y aspectos prácticos. La clave está en entender que no es un examen imposible, pero sí requiere planificación a largo plazo.
Recuerdo cuando descubrí que todavía me quedaban convocatorias para ascender a cabo: ese pequeño detalle me dio un subidón tremendo y cambió mi visión. Fue la chispa que me impulsó a prepararme con todo lo que tenía, y más adelante a luchar por la permanencia.
Cómo elegir el mejor temario de permanencia
No todos los temarios son iguales. A lo largo de mi preparación probé diferentes opciones y contrasté consejos de compañeros. Estas son las principales alternativas:
Temario oficial del BOE
Es la fuente oficial, pero no en todos los temas a estudiar entra todo el contenido, no lo encuentras actualizado o te es difícil de seguir.
Presenta los temas en formato legal extenso, lo que puede resultar pesado y poco práctico para quienes no están habituados a estudiar textos densos.
Temarios de academias privadas
Reina Formación: muy completo y actualizado. Incluye plataforma de test.
Lictor Formación: combina temario y plataforma de test, lo que facilita mucho la práctica.
Yagüe: versión reducida, útil como complemento para repasos finales, pero no recomendable como punto de partida.
En mi caso, empecé usando Reina y Lictor, y más adelante añadí Yagüe para reforzar. Mi consejo es no empezar nunca con un temario reducido: puede parecer tentador, pero acabas perdiendo la visión global y no retienes bien la información.
Temario estructurado reducido (OpoMelilla)
Por mi propia experiencia de “cabeza martillo”, me di cuenta de que necesitaba un material distinto. Así nació mi temario estructurado reducido, pensado para quienes se cansan rápido con textos interminables.
Todo está en viñetas jerarquizadas.
Los datos clave aparecen en negrita.
Incluye tablas comparativas y flechas que facilitan la memorización.
Es mucho más visual y práctico.
Si quieres ver un ejemplo, aquí tienes una muestra gratuita.
Comparativa de academias y materiales de estudio
Al hablar con compañeros que ya habían conseguido la permanencia, lo que más se repetía era:
Reina y Lictor como pilares principales.
Yagüe como apoyo puntual.
Descargas del BOE para contrastar.
Mi experiencia confirma que cualquier temario puede servir, pero lo importante es tu constancia. Lo que diferencia a unos de otros no es tanto el contenido, sino cómo lo asimilas y la disciplina diaria que aplicas.
Métodos de estudio efectivos para el temario de permanencia
Uno de los errores más comunes es lanzarse directamente a los test sin haber trabajado a fondo el temario. Yo lo hice en tres fases:
Lectura superficial completa: sin obsesionarme, solo para tener una visión general.
Lectura comprensiva: entendiendo bien cada apartado, subrayando y anotando lo importante.
Estudio intensivo por temas: repaso profundo, apuntes propios y práctica con test.
Cuando probaba con los exámenes online, me pasaba de sacar un 8 en un test a un 4 en otro. Esa irregularidad me enseñó que no se puede dejar de lado el temario: los test son un complemento, no un sustituto.
Consejos prácticos para superar el examen (desde la experiencia real)
No empieces con temarios resumidos: al principio necesitas amplitud, luego ya sintetizarás.
Apóyate en los compañeros correctos: yo tuve la suerte de que un amigo (N.K.S.) me animara en un momento clave. Evita a los tóxicos que solo restan.
Gestiona los nervios: el día del examen me bloqueé tanto que no entendía ni la primera línea de una pregunta. Respirar hondo y entrenar simulacros largos es clave.
Cree en ti: si yo, que siempre pensé que “no servía para estudiar”, conseguí mi plaza, cualquiera puede hacerlo con disciplina.
Recursos extra: test online, simulacros y plataformas de apoyo
Las plataformas de test son fundamentales para entrenar el examen real. Personalmente, usé varias academias hasta que encontré la que mejor se adaptaba a mi estilo.
En mi caso, estoy lanzando OpoMelilla, una plataforma con más de 12.000 preguntas, organizadas por temas, bloques y simulacros completos. Con este tipo de práctica, no solo memorizas, sino que entrenas la gestión del tiempo y los nervios.
👉 Si quieres acceder directamente, aquí tienes el pack completo temario + plataforma.
Dónde conseguir un temario estructurado y actualizado
Hoy en día tienes varias opciones:
Plataforma Yagüe. No es estructurado, pero si reducido.
Academias reconocidas como Reina y Lictor.
Mi propia propuesta: el temario estructurado reducido, creado para quienes necesitan claridad y practicidad.
Con el material adecuado y un buen plan de estudio, cualquier opositor puede llegar preparado al día del examen.
Preguntas frecuentes sobre el temario de permanencia
Normativa militar, legislación, reglamentos internos y temas generales sobre organización de las FAS.
Temas de estudio:
Bloque 1. ORGANIZACION
Tema 1. Constitución
Tema 2. Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional.
Tema 3. Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 4. Real Decreto 205/2024, Ministerio de Defensa.
Tema 5. Real Decreto 521/2020, organización básica de las Fuerzas Armadas.
Tema 6. Instrucción 55/2021, Estado Mayor de la Defensa, Instrucción 14/2021, Ejército de Tierra, Instrucción 15/2021, Armada y Instrucción 6/2025, Ejército del Aire y del Espacio.
Bloque 2. JURIDICO-SOCIAL
Tema 1. Ley 8/2006, Tropa y Marinería y Ley 39/2007 de la Carrera Militar.
Tema 2. Real Decreto 96/2009, Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
Tema 3. Ley Orgánica 9/2011, derechos y deberes FAS.
Tema 4. Ley Orgánica 8/2014, Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
Tema 5. Real Decreto 176/2014, iniciativas y quejas.
Tema 6. Ley Orgánica 3/2007, igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Tema 7. Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.
Tema 8. Ley 39/2015, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Bloque 3. Seguridad Nacional
Tema 1. Ley 36/2015, Seguridad Nacional.
Tema 2. PDC-01(B) Doctrina para el empleo de las FAS.
Tema 3. Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tema 4. Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Tema 5. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Tema 6. Unión Europea (UE).
Tema 7. España y su participación en Misiones Internacionales.
En el BOE, aunque las academias lo estructuran mejor para el estudio.
No. Los test ayudan a practicar, pero sin trabajar el temario difícilmente consolidarás la información.
Conclusión
Preparar el temario de permanencia no es cuestión de suerte, sino de constancia y estrategia. He comprobado en primera persona que lo más importante no es el material que uses, sino cómo lo usas y tu disposición a sacrificar horas, ocio y comodidad por un objetivo mayor: asegurar tu futuro en las Fuerzas Armadas.
Si algo puedo dejarte como consejo es: cree en ti, estructura tu estudio y rodéate de quienes te empujan hacia adelante. El resto es cuestión de tiempo y disciplina.