Test de permanencia en el Ejército de Tierra: guía completa para aprobar el examen
Prepararse para el test de permanencia en el Ejército de Tierra es un paso decisivo para quienes buscan consolidar su futuro como militares de carrera. Este examen no solo evalúa conocimientos, sino también la constancia y disciplina del aspirante. En esta guía encontrarás el temario oficial, métodos de estudio, plataformas de test y consejos prácticos para aprobar.
¿Qué es el test de permanencia del Ejército de Tierra?
El test de permanencia es la prueba que permite a los soldados profesionales de carácter temporal pasar a ser militares permanentes.
Diferencia entre militar temporal y militar permanente
Temporal: contrato limitado; al llegar a los 45 años se pasa a la reserva de especial disponibilidad (RED).
Permanente: carrera estable dentro de las Fuerzas Armadas, con derecho a progresar y mantener una plaza fija.
👉 En mi caso, esta diferencia fue clave: yo tenía claro que no quería llegar a los 45 años y depender de una reserva, así que me preparé a fondo para asegurar una plaza permanente.
Requisitos y normativa oficial
En este enlace lo tengo bien explicado, tanto los requisitos académicos como de formación.
Derechos Civiles y Penales: No estar privado de los derechos civiles y carecer de antecedentes penales.
Aptitud Psicofísica: Superar las pruebas de aptitud psicofísica, que incluyen pruebas físicas, psicológicas y un reconocimiento médico. Es imprescindible mantener estas condiciones durante toda la carrera militar.
Situación Judicial: No estar procesado, imputado, investigado o encausado en ningún procedimiento judicial por delito doloso.
Expediente Disciplinario: No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública mediante expediente disciplinario.
Titulación: Estar en posesión de la titulación académica requerida para el acceso a la escala y cuerpo correspondiente.
Compromiso Profesional: No haber resuelto su compromiso con las Fuerzas Armadas por insuficiencia de facultades profesionales o de condiciones psicofísicas.
Consumo de Sustancias: No dar positivo en la detección de sustancias psicotrópicas o drogas.
Sanciones Disciplinarias: El personal militar no debe tener anotadas sanciones por faltas graves o muy graves.
Situación de Servicio: Para el ingreso por promoción, es necesario encontrarse en situación de servicio activo o de excedencia por razón de violencia de género.
Condiciones para la Progresión y Permanencia en la Carrera Militar:
Una vez dentro de las Fuerzas Armadas, la permanencia y el progreso en la carrera militar dependen de:
Evaluaciones Periódicas: Superar las evaluaciones de aptitud física y médica que se realizan a lo largo de la carrera.
Compromiso de Larga Duración: Para el personal de tropa y marinería, la permanencia a largo plazo se consigue a través de un compromiso de larga duración, que se puede obtener tras un compromiso inicial.
Evaluación Favorable: Ser evaluado favorablemente para adquirir la condición de militar de carrera.
Tiempos de Servicio: Cumplir con los tiempos mínimos de servicio en determinados destinos.
Temario oficial del examen de permanencia
El examen se basa en tres bloques temáticos, comunes a Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio.
Bloque 1 – Organización
Incluye temas sobre la Constitución Española, Ley Orgánica de Defensa Nacional, Régimen Jurídico del Sector Público, la organización básica de las Fuerzas Armadas, Estado Mayor de la Defensa, Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire y del Espacio
Bloque 2 – Jurídico-social
Abarca la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, y Ley 39/2007 de la Carrera Militar, Reales Ordenanzas de las FAS, derechos y deberes, Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, Iniciativas y Quejas, igualdad efectiva entre mujeres y hombres, Observatorio militar para la igualdad, así como la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo.
Bloque 3 – Seguridad Nacional
Temas sobre la Ley de Seguridad Nacional, PDC-01(B) Doctrina, ONU, OTAN, OSCE, Unión Europea y la participación de España en misiones internacionales.
👉 Mi estrategia fue clara: trabajar cada bloque con tres temarios diferentes y mis propios apuntes, lo que me permitió reforzar lo que realmente podía salir en el examen. Uno de los temarios es directamente descargado del BOE.
Cómo preparar el test de permanencia del Ejército de Tierra
El éxito en este examen depende de una preparación constante y realista.
Métodos de estudio recomendados
Temarios oficiales + apuntes propios: no te quedes solo con un manual. Yo utilicé tres temarios distintos, comparando contenidos.
Test y simulacros continuos: cada tema debía repasarlo con preguntas tipo examen.
Autoevaluación: corregía mis errores y los convertía en apuntes rápidos de repaso.
👉 En mi caso, lo que más me ayudó fue hacer simulacros de los tres ejércitos (Tierra, Armada y Aire), porque así adquirí soltura y seguridad.
Gestión del tiempo y rutinas de repaso
Dedicar al menos 2–3 horas diarias a test.
Alternar teoría y práctica.
Reservar la última semana solo para simulacros completos.
Errores comunes que debes evitar
Memorizar sin comprender.
Dejar los test para el final.
No entrenar con preguntas similares a las oficiales.
- No utilizar varios métodos de estudios.
Plataformas y recursos para entrenar con test
Hoy en día existen múltiples plataformas online para preparar el examen.
Plataforma Yagüe y otras alternativas
Yagüe es una de las más utilizadas por aspirantes. Yo mismo la usé en un inicio, aunque descubrí que no era suficiente para completar la formación que necesitaba si quería llegar a tener posibilidad de conseguir mi plaza.
OpoMelilla: la plataforma con test actualizados de los tres ejércitos
Decidí crear mi propia plataforma: OpoMelilla.com. Al principio mis preguntas eran poco realistas, pero tras 11 meses de trabajo y apoyo en IA, logré replicar la estructura oficial.
Hoy OpoMelilla ofrece:
Test por temas y bloques.
Simulacros completos del Ejército de Tierra, Armada y Aire.
Preguntas formuladas como en el examen oficial.
👉 Gracias a este entrenamiento, pude llegar al examen con la confianza de que ya había visto preguntas muy similares.
Simulacros oficiales vs. simulacros online
Los simulacros online permiten entrenar desde cualquier sitio, pero es importante combinarlos con simulacros que respeten la estructura oficial.
Consejos prácticos para aprobar el examen de permanencia
Cómo enfrentarse al día del examen
Llegar con descanso y repasar solo esquemas breves.
- Responder primero las preguntas de reserva (ayuda a relajar los nervios).
No quedarse bloqueado en una pregunta; seguir avanzando.
Estrategias para maximizar la nota
Responder primero lo que dominas.
Revisar con tiempo los fallos frecuentes.
Usar técnicas de eliminación de respuestas en preguntas dudosas.
Mi experiencia personal hasta conseguir la plaza permanente
La clave fue dedicación al 100%, constancia y practicar test como si cada uno fuese el oficial. El esfuerzo valió la pena: hoy soy militar permanente en el Ejército de Tierra y puedo decir que el entrenamiento previo fue lo que marcó la diferencia.
Preguntas frecuentes sobre el test de permanencia en el Ejército de Tierra
¿En qué consiste el test de permanencia?
Un examen tipo test basado en normativa y organización militar, dividido en tres bloques principales.
¿Cuántas preguntas tiene el examen?
El número es de 100 preguntas más 5 de reserva.
¿Cuál es la nota mínima para aprobar?
Se establece por convocatoria, aunque lo recomendable si no cuentas con un buen baremo es entrenar para obtener un margen de seguridad (85–90% de aciertos).
¿El temario es igual en Tierra, Armada y Aire?
Sí, el temario es común para los tres ejércitos. Solo cambia el prorrateo de preguntas en el examen oficial.
¿Dónde encontrar test oficiales?
En plataformas online (como OpoMelilla, Yagüe, testpermanencia) y en simulacros publicados en academias y foros de preparación.
¿Qué pasa si no apruebo el examen?
El aspirante continúa como militar temporal hasta cumplir la edad máxima establecida por ley.
Conclusión: cómo asegurar tu plaza de tropa permanente
Aprobar el test de permanencia en el Ejército de Tierra requiere más que estudiar: exige disciplina, práctica constante y confianza en los recursos elegidos.
En mi experiencia, lo que me permitió alcanzar la plaza permanente fue una mezcla de temarios, apuntes propios y cientos de test similares a los oficiales. Hoy, con plataformas como OpoMelilla, otros compañeros pueden entrenar en condiciones muy parecidas a las del examen real.
👉 La permanencia no es solo un examen: es la oportunidad de consolidar tu carrera militar y asegurar tu futuro en las Fuerzas Armadas.
